En la carta la asociación invita a los propietarios de las VUTs a participar en las acciones programadas para oponerse a la ilegalización sin fundamento planteada por el gobierno local.
A Coruña, 2 de enero de 2024. La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (AVITURGA) ha convocado una nueva reunión informativa con los propietarios de VUTs en A Coruña para el próximo jueves 18 de enero en el Círculo de Artesanos. Lo ha hecho a través del envío masivo por correo postal de una carta a los dueños de alojamientos de esta tipología inscritos en el REAT con el objetivo de aunar a todas las personas afectadas por la ilegalización anunciada por el Concello de A Coruña en torno a la acción social programada por la asociación.
En total serán 863 las personas que recibirán en sus domicilios la misiva en la que AVITURGA les informa de los pasos dados hasta el momento por el Concello de A Coruña y cómo afectan al derecho de los propietarios a alquilar sus viviendas por periodos cortos, concluyendo con un llamamiento a participar en una serie de acciones que buscan dejar claro al gobierno local de A Coruña que se encontrarán con la oposición del colectivo afectado.
En la carta AVITURGA relata a los propietarios que en las últimas reuniones los representantes municipales, sin adjuntar informe alguno del número, densidad o ubicación de VUTS ni, menos aún, del impacto económico que supone alojar al 45% de los turistas que visitan la ciudad, comunicaron su intención de reducir drásticamente las VUTS, presentando cuatro sentencias que ni sientan jurisprudencia u obligación de actuar, ni se adaptan a la realidad de A Coruña.
Informan a los propietarios de que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOM) se aprobó en 2013 y el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la ciudad Vieja y Pescadería (PEPRI) es de 2015, por lo que no pueden incluir a las VUTs, creadas por un Decreto autonómico en 2017. Es decir, la regulación exigirá modificar la normativa actual, tal como manifestó el concejal de Urbanismo en varios plenos municipales en el mandato que finalizó en 2023.
Pese a ello, la Concejalía de Urbanismo, para evitar la complejidad de una modificación del planeamiento, pretende, tal como informa a través de los medios de comunicación, CONSIDERAR LAS VUTs SECTOR TERCIARIO ASIMILADO A USO HOTELERO (como si fuesen una empresa, pedirles licencia de actividad, alta en el IAE hotelero, tener que cotizar cómo autónomos, etc.). Es decir, SIN REALIZAR NINGUNA MODIFICACIÓN NORMATIVA, pretenden aplicar normas urbanísticas que afectan a los hoteles.
Esto supondría LA ILEGALIZACIÓN AUTOMÁTICA Y CON EFECTOS RETROACTIVOS DE TODAS LAS VUTS DEL CENTRO (zona PEPRI) y limitarlas a BAJOS Y PRIMERAS PLANTAS en el resto de la ciudad.
El alquiler vacacional no es una actividad novedosa, surgió antes de las cadenas hoteleras (años 60), tampoco es una actividad empresarial, las VUTs no prestan ningún tipo de servicio complementario al alquiler; según el Decreto autonómico están situadas en suelo residencial y la Agencia Tributaria las considera alquiler por lo que tributan como rendimiento de capital inmobiliario , equiparando los ingresos a los de un alquiler de vivienda habitual o de temporada.
Por último, a los responsables municipales parece resultarles irrelevante que las VUTs sean responsables del crecimiento como destino turístico tranquilo y familiar de A Coruña en los últimos años o que actúen como un importante instrumento de dinamización económica ya que alojan a los clientes de los negocios de hostelería y otros servicios turísticos; ofrecen alojamiento a turistas en temporada alta y viviendas temporales a estudiantes, trabajadores eventuales y ciudadanos en temporada baja.