La Asociación también acusa a Mercedes Rosón de mentir sin pudor y asegura que “no dejó preparado ningún borrador de ordenanzas”. Apunta a que su tramitación necesitará un plazo mínimo de dos años de espera
Santiago, 1 de marzo de 2024. – AVITURGA solicita a todos los grupos políticos con representación en la Corporación Municipal de Santiago que se sienten a establecer las bases de las ordenanzas que regularán las Viviendas de Uso Turístico en Santiago tras la aprobación de la modificación puntual del PXOM.
Las diferentes fuerzas políticas han demostrado ya en esta legislatura su capacidad para alcanzar acuerdos en otros asuntos; razón por la cual Aviturga solicita tanto al BNG como al resto de formaciones que apoyaron su investidura que incluyan las esperadas ordenanzas en su agenda de prioridadesteniendo en cuenta que la inacción política instalada en el Consistorio compostelano afecta a más de 600 familias locales.
A Mercedes Rosón, exconcejala socialista, Aviturga le pide que deje de hacer el ridículo con declaraciones absurdas. “Nunca hubo un borrador de ordenanzas ni intención de hacerlo durante la anterior legislatura”, tal y como ha reconocido públicamente la actual alcaldesa, asegura Aviturga, que pone en cuestión también la voluntad política de Goretti Sanmartín de cumplir el compromiso alcanzado con los propietarios de Santiago. “Resulta increíble que 8 meses después de su toma de posesión el gobierno local no haya presentado todavía ni un borrador”.
En paralelo a la inacción del gobierno BNG-CA, se une ahora una nueva campaña de intimidación a los titulares de VUT, con docenas de notificaciones remitidas desde finales del pasado año por el Concello, que evidencia que el gobierno local, lejos de buscar una actitud conciliadora “se ha instalado en la hostilidad y la hostigación a quienes defienden su derecho a alquilar sus propiedades por periodos cortos”. A juicio de la directiva de Aviturga se trata de un claro caso de “acoso del gobierno local que cuenta con la complicidad del PSOE”.
Resulta cuanto menos sorprendente que el Concello de Santiago advierta en las notificaciones remitidas a los propietarios “incumplimiento del planeamiento” cuando llevan meses esperando una ordenanza que regule los usos preexistentes a la modificación del PXOM “en la que nadie ha trabajado todavía”. ¿Si no se han desarrollado los requisitos para el funcionamiento como VUT, cómo puede sostenerse que se incumplen los requisitos establecidos en el planteamiento?, se pregunta la directiva de Aviturga. “Tendría que permitirse el ejercicio de las viviendas de uso turístico en tanto no se desarrolle el PXOM”, insisten.
“Estamos hartos de mentiras e imprecisiones; de fechas que nunca se cumplen; de excusas que ocultan la incapacidad de un gobierno en minoría para sacar adelante un Concello de esta entidad y de la oposición socialista empeñada en manejar los hilos del urbanismo municipal, negándose a asumir que los ciudadanos los sacaron del gobierno precisamente por chapuzas como la gestión de las VUTs”, apuntan desde la directiva de Aviturga, que además sitúan en dos años desde la aprobación definitiva de la modificación del PXOM el periodo mínimo para la entrada en vigor de las ordenanzas.
Además recuerda Aviturga que este problema fue generado directamente por la negativa del gobierno saliente del PSOE, y del grupo que la apoyó (CA) a incluir un régimen transitorio en el Acuerdo de modificación del PXOM en febrero de 2023. Sin embargo, el BNG hace gala ahora de un sorprendente continuismo, total y absoluto, con la gestión de sus predecesores.
Aviturga denuncia por tanto una nueva campaña de acoso contra las VUTs que no responde a ningún criterio objetivo salvo el empecinamiento de determinados representantes políticos en prohibir, de forma torticera, subjetiva y revanchista, el alquiler por periodos cortos “incumpliendo los compromisos alcanzados con los propietarios antes de las elecciones”.
La Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Galicia recuerda al grupo socialista de Mercedes Rosón su responsabilidad directa en la realidad residencial en el Casco Histórico ya que una parte importante de la población que residía en este entorno cambió de domicilio por las malas condiciones de habitabilidad que reunían los inmuebles situados en esta zona. “Nada hizo por resolver esta situación más que apuntar y disparar contra las VUTs para defender los intereses de sectores que le son afines y ahora tiene a “580 familias compostelanas que están sin poder realizar la actividad que venían ejerciendo desde su inscripción en el REAT a causa de un empecinamiento que, de haber diálogo, pudo resolverse con una disposición transitoria que se negó a incluir en la tramitación de la modificación puntual.