AVITURGA recuerda a todas las personas propietarias o gestoras de una vivienda de uso turístico en Galicia la obligatoriedad de trasladar trimestralmente sus datos de ocupación a la Axencia de Turismo de Galicia a través de la plataforma Turespazo, además de trasladar puntualmente a Policía Nacional o Guardia Civil la identidad de todos los huéspedes. Se trata de un proceso sencillo e intuitivo que facilita a la administración autonómica tener datos reales de las pernoctaciones registradas en las VUTs gallegas, así como la incidencia de este modelo alojativo en los diferentes destinos gallegos.
La Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Galicia recuerda que el incumplimiento de esta obligación podría conllevar sanciones por parte de la administración autonómica superiores a los 2.000 euros por lo que se pone a disposición de las personas interesadas para resolver cualquier duda.
El pasado año, y gracias al trabajo conjunto de AVITURGA y la Agencia de Turismo de Galicia, se desarrolló la integración de una de las principales aplicaciones para el traslado del parte de viajeros al Ministerio del Interior con Turespazo. Así, las personas usuarias de Partee disponen desde 2023 de la comodidad de cumplir con ambas obligaciones a través de un único enlace.
AVITURGA afronta ahora una nueva etapa en el proceso de digitalización tanto de los alojamientos turísticos como de la información derivada de las pernoctaciones en VUTs. En colaboración con la Xunta, AVITURGA promoverá la sincronización con Turespazo de las principales empresas del mercado de gestión turística que ofrezcan opciones digitales para cubrir el parte de viajeros. En esta línea de trabajo, que será una prioridad para AVITURGA en el año 2025, ya se han establecido contactos con empresas para explicarles la importancia de integrar este nuevo servicio para sus clientes.
Este proceso de digitalización busca facilitar a las personas propietarias el cumplimiento de su obligación de trasladar a través de Turespazo la ocupación trimestral de sus alojamientos, una vía para que la administración autonómica disponga de datos reales de pernoctaciones en nuestra Comunidad autónoma, al no existir ningún otro registro estadístico de las pernoctaciones en VUTs. Estas estadísiticas son clave tanto en el diseño de acciones de promoción como en el análisis del impacto de las Viviendas de Uso Turístico en los distintos puntos del territorio.
“En Aviturga trabajamos desde hace años en un proceso de digitalización y profesionalización de los propietarios que nos permita ofrecer una imagen de calidad acorde con la que refleja el destino Galicia y que a la vez simplifique el cumplimiento de nuestras obligaciones. Hasta ahora en cada reserva el propietario tenía que cubrir el parte de viajeros de cada huésped y tomar nota de cuantas personas conformaban la reserva para trimestralmente pasar esa información a Turespazo, ya que se trata de administraciones diferentes. Ahora ahorramos un paso a los propietarios con un sistema sencillo e intuitivo que recoge la información para trasladarla al departamento que corresponde”, apunta Dulcinea Aguín.
La presidenta de Aviturga recuerda que en Galicia un alto porcentaje de propietarios de viviendas turística son personas mayores de 50 años distribuidos entre las ciudades gallegas y las zonas de interior y costa; personas en ocasiones poco familiarizadas con los trámites digitales. De ahí que AVITURGA programe un nuevo curso de formación, a través de su Escuela de Anfitriones, para asesorar a los propietarios sobre las novedades del nuevo parte de viajeros, que entrará en funcionamiento el próximo 2 de diciembre a través de la plataforma SES.hospedajes